viernes, 26 de agosto de 2011

Final de la tarea

me habia faltado subir la canción, ya que en la entrada anterior lo hice por medio de un enlace pero aqui esta bien...


<object width="353" height="132"><embed src="http://www.goear.com/files/external.swf?file=0ffc12f" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" quality="high" width="353" height="132"></embed></object>

3 comentarios:

  1. Dani: bella elección, que daba para justificarla demás...pero no haces ninguna relación con nada. Sólo dices que es bella. ¿Tendrá alguna relación, dado el trasfondo de la película, con algo de lo demás que has puesto en el blog?...Te provoca algo especial esta música?...Por qué la elegiste?...
    Luzma

    ResponderEliminar
  2. Bueno, esta pelicula la vi hace mucho tiempo y realmente no recuerdo mucho su historia; pero su música me relaja mucho y me brinda tranquilidad; si bien la pelicula trata de las misiones jesuitas y el dilema por el cual pasaron (si apoyar o no la lucha) uno de ellos llevaba su flauta y en medio de un combate él estaba tocando su música. esto me llama mucho la atención ya que nadie se imagina y ni siquiera se espera que en medio de una lucha este la música de por medio...

    creo que publicar el tema principal de la pelicula es una llamado a que la vean para que cada una saque sus propias conclusiones y se maraville con las grandes cosas y posibilidades que la música nos puede brindar aún en momentos difíciles.

    ResponderEliminar
  3. Aaay Daniela...mmm...aunque no es así completamente lo que dices del momento en que el sacerdote toca la flauta, porque la batalla aún no comienza, y el argumento da para profundizar harto más, ok; acepto la relación, pero resaltaré aún más que la aparición de la música en cualquier contexto es relevante; y en la película justamente sirve para acercar y seducir a los indígenas...es un llamado. No es un momento de ingenuidad, sino un recurso intencional...además es un símbolo puesto que la flauta es un instrumento de la civilización; es un instrumento que entra en la cultura indígena provocando la curiosidad, el asombro, la belleza, la magia...recuerdas la actitud de los indígenas cuando la escucharon, antes de que llegara el jefe y la rompiera?...la música...la evangelización; la paz, la guerra...el conflicto; el espíritu...vaya que da para harto y es tan importante la música que elegiste. ¿Podrá la música en estos días tener alguna influencia en nuestro espíritu?...en nuestra capacidad de asombro?...
    ...te dejo reflexionando.
    Nos vemos. Cariños,
    Luzma.

    ResponderEliminar